En nuestras costas, la especie más habitual de pulpo es el pulpo común o roquero, “Octopus vulgaris”, al que no es difícil observar haciendo submarinismo en cualquier parte del litoral peninsular.

Ataca rápido, como se desplaza y a pesar de alcanzar más de 4 o 5 kilogramos de peso es capaz, como animal bentónico que es, de desplazarse reptando por el fondo, usando las ventosas para adherirse a él. Así, se mueve con gran agilidad y velocidad hasta que detecta algún peligro cuando, no dudará en contraer violentamente los músculos del manto para hacer salir de la cavidad paleal y a través del sifón un buen chorro de agua que le impulsará donde él desé. Esto de lo que hemos hablado es la típica propulsión a chorro de los cefalópodos.
Si todo esto nos parece poco, para completar el “stock” de esta especie diremos que tiene una visión monocular con un campo visual de 360º y con una estupenda y nítida calidad de imagen en blanco y negro. Sus ojos son muy semejantes a los de los vertebrados.
Para terminar, el complejo nupcial de "Octopus vulgaris" es activado por las temperaturas del agua y las horas de luz, entonces el macho y la hembra se fundirán en un espectacular abrazo, formando un solo “ende” repleto de tentáculos.
6 comentarios:
Vamos a ver, si haces un reconocimiento post-morten es que lo vas hacer después de su muerte, es decir, como llega a nuestras casas y lo cocinamos. Tu lo que has hecho es describirlo antes de la muerte o no? No se, igual lo he entendido mal.
Parto de que es "un inquilino habitual de la cazuela" y que en estas fechas es habitual comerse un a de estos cefalópodos, así que es como si estuviera muerto, vamos que es una forma de hablar. Es como si escribiera el artículo mientras tengo el pulpito delante de los "morros" metido en la cazuela.
Un saludo......¡¡¡¡la fotooooo!!
Vale, todo aclarado.
La foto la tendras antes de reyes como regalo de navidad
Pero que conste que és bastante ambiguo, xq el reconocimiento es post-morten pero se trata de cuando está en vida.
Sabía a lo que te referías, pero para tocar un poco los huevos.
Si quieres tocar los huevos, wno mejor dicho el....Vuelve a comentar el artículo de la melatonina....
De todas formaas ahora voy a dar una wlta por "vida inhóspita" a ver que se cuece....
tiiio, se dice guarida, no huarida*
Publicar un comentario