1. Si no existe control los individuos de cualquier especie aumentarían enormemente su número porque todas poseen un alto nivel reproductor, incluso los elefantes. Esto no pasa porque los recursos se comen a una tasa acelerada y resultarían escasos. Son limitados.
2. La segunda condición es la competencia por los recursos en disminución.
3. La competencia nos conduce a la tercera condición; la supervivencia de unos pocos, ya que los recursos no dan para que todos se puedan abastecer de ellos.
Darwin lo denomino “la selección natural”, el mecanismo que determina qué organismos sobreviven y cuales no lo hacen, la forma natural de eliminación de los menos adaptados. En esta lucha por la existencia, aquellos con más y mejores adaptaciones al medio donde viven y su ambiente, podrán, en conjunto, desenvolverse mejor, y sobrevivir para transmitir dichas adaptaciones a las generaciones venideras, miles de años después.

Si quieren indagar más sobre esta polémica relación y como Darwin estuvo “pagando”, literalmente, a Wallace varios años después de la publicación de esta obra, lean “El secreto de Darwin” de John Darnton.
1 comentario:
No sé si tu te acuerdas, pero yo te ví en primero de bachillerato leyéndote "El origen de las especies" en un cambio de clase, o antes de entrar(igual fue en segundo, pero juraría que fué en primero) y me quedé flipada (se lo comenté a Lucía y todo). Haces quedar mal a los seres mundanos como yo jeje. (Bea)
Publicar un comentario