Hola chic@s; el miércoles, como una práctica más de la asignatura de
geobotánica, lo alumnos de la misma, vamos a tener que mostrar las distintas asociaciones vegetales
que tenemos en el campus de la universidad a distintos institutos de Badajoz. A mi grupo, compuesto de tres personas/
jes más quien escribe nos ha tocado mostrarles el robledal, donde vamos a poder ver melojos,
"
Quercus pyrenaica", robles albares, "
Quercus petraea" o
carballo, "
Quercus robur". Bueno, a mí se me ha ocurrido hacer una
fotocopia a los niños con la
sigiente información por si algún día de lluvia y aburrimiento se les ocurre
desempolvarla y agudizar la pupila, a ver que os parece, os agradecería vuestros comentarios.
Ah, se me olvidaba, los niños tienen entre 13 y 14 años. Un saludo.
INTRODUCCIÓN………….ROBLES………………….El término roble puede ser usado para referirse a muchas especies de árboles del género
"Quercus", nativo del hemisferio norte. En su uso originario el término, derivado del latín “
robur”, designa a especies europeas de
"Quercus" de hojas blandas, de borde sinuoso, caducas, propias de climas templados oceánicos o bien de clima mediterráneo pero fresco.
El más notable de los robles europeos es
"Quercus robur", la especie forestal dominante en la vertiente atlántica de Europa. Así, esta variedad recibe los nombres de
carballo en
Galicia,
carbayu en Asturias y cajiga en
Cantabria, por poner algún ejemplo.
Otra especie de ecología semejante es
"Quercus petraea", el roble albar. De las especies mediterráneas la más extendida en la Península Ibérica es
"Quercus pyrenaica" o roble melojo, dominante por ejemplo en las sierras próximas a Madrid y muy extendido por el norte de
Extremadura o Castilla y León, el supra mediterráneo vámos.
Melojar en la Sierra de la Estrella, la más occidental del sistema central. En portugués, "Serra da Estrela".
USOS
Árboles de buena madera: Los robles son árboles que producen madera muy resistente, elástica y adecuada para aguantar muy bien la humedad. Por ejemplo, se ha utilizado tradicionalmente para fabricar muebles, para la construcción de casas, o para traviesas de trenes, en enología la madera del roble se considera la mejor para la maduración de los vinos y licores.
Antiguamente los robles desde la época de los griegos se utilizaron para fabricar embarcaciones.
Árboles con propiedades medicinales: Las hojas y la corteza de los robles así como sus frutos y agallas se han utilizado y se utilizan en
fitoterapia. Las propiedades medicinales del roble derivan de sus propiedades
astringentes,
rejubenecedoras, que vienen otorgadas por su riqueza en taninos.
Árboles con frutos comestibles: Las bellotas dulces constituyen un buen alimento para multitud de animales salvajes como ratones, ardillas, jabalíes y han constituido la base de la alimentación de los primeros pueblos cazadores recolectores tanto de Europa como de América.
Árboles con propiedades para la industria química: Los robles contienen en sus cortezas substancias que han sido utilizadas en la industria para la fabricación de colorantes. Igualmente, por sus taninos se ha utilizado por la industria del curtido de pieles.