
Los radicales libres se liberan como consecuencia de nuestra respiración (mayoritariamente digo), del metabolismo de la misma mejor dicho y en cantidades moderadas sirven para luchar contra las bacterias o virus que pudieran aparecer en nuestro organismo, pero el problema viene cuando se producen radicales libres de forma excesiva y desmesurada como consecuencia del estrés físico o ambiental, la contaminación, una dieta inadecuada, algunos medicamentos, la sobre-exposición a las radiaciones solares, el consumo de tabaco o la practica deportiva de manera intensa y continuada, ya que se produce un importante aumento en el consumo de oxígeno y por ende en la producción de éstos átomos "roba electrones".

Un exceso de éstos radicales libres pueden provocar serios problemas en nuestro organismo tales como el envejecimiento prematuro, al provocar la renovación continuada de nuestras membranas y organulos celulares como consecuencia del daño sufrido, viéndose así dañadas la moléculas de colágeno y elastina que dan firmeza y elasticidad a nuestra piel. La arterioescleriosis, endurecmiento de las paredes arteriales, es un problema cardiovascular bastante común en las personas que producen gran cantidad de éstos radicales, al igual que la aparición de enfermedades neurodegenerativas, ya que debido a estos átomos el impulso nervioso al igual que los reflejos y la memoria se ven disminuidos, favoreciendo el desarrollo de enfermedades como el Alzheimer o la demencia senil, siendo también poco desdeñable la relación entre los radicales libres y el desarrollo de determinados tumores debido a la acción de éstos sobre algunos genes.

Lo que esta claro es que no podemos evitar la producción de estos radicales pero si que podemos combatir la acción de los mismos con unas sustancias llamadas antioxidantes, algunos endógenos como la enzina catalasa o la glutatión peroxidasa y otros exógenos, ingeridos por medio de nuestra alimentación vamos, pero ese será el motivo de la próxima entrada, hasta entonces, respirar con moderación.
Un saludo
2 comentarios:
Gracias por la clase de química. Tendré cuidado de no respirar mucho hoy cuando salga a correr:P
Un saludo!!
Publicar un comentario